Juntos Somos Resilientes: colaboración entre Colombia y Guatemala

15 January, 2023

Karen Munzón

For English: https://www.israaid.org/media/together-we-are-resilient/

 

En un país de 17 millones de habitantes, donde se calcula que el 75% padece trastornos de ansiedad, sólo hay un psicólogo por cada 10.714 personas. IsraAID Guatemala está trabajando para abordar este problema a través de uno de nuestros métodos probados y comprobados: la formación de trabajadores comunitarios. 

“Juntos somos resilientes” es el curso presencial de IsraAID que busca aumentar la capacidad de protección integral y apoyo psicosocial de los trabajadores comunitarios en Guatemala, generando una amplia red de apoyo, en especial a comunidades vulnerables. Sin embargo, esta no fue la primera vez que el curso fue ofrecido. Como coordinadora de Educacion y Proteccion para IsraAID Colombia, llevé el entrenamiento de mi equipo en Colombia a mis compañeros de equipo de IsraAID Guatemala. Tuve el honor de trabajar con Maria Ortiz, quien coordina los programas de protección de IsraAID. 

Maria y yo trabajamos juntas para garantizar que el curso fuera relevante a las necesidades nacionales y locales. Nos enfocamos en asegurar que el contexto cultural y humanitario de Guatemala estuviera representado, incluyendo un enfoque en la protección infantil y en la construcción de resiliencia. Treinta oficiales de los sectores de educación, salud y protección participaron en este curso de dos semanas de duración, ellos representaban 15 organizaciones gubernamentales y privadas que proveen servicios sociales a las comunidades. 

La colaboración fue clave para el éxito del curso: colaboración entre diferentes misiones de IsraAID, entre diferentes niveles y sectores de los oficiales que participaron y entre personas que tienen diferentes niveles de habilidades. Cada participante en el curso “Juntos Somos Resilientes” compartió estudios de caso, historias y habilidades, estableciendo así una red de apoyo transversal para las personas que trabajan en comunidades vulnerables. Puesto de manera sencilla, la experiencia única de cada participante maximizó el éxito del entrenamiento y el eventual impacto en las comunidades. 

Edna Bin Sis, coordinador de un albergue para sobrevivientes de violencia sexual y tráfico de personas indicó que “este curso es de vital importancia para aquellos de nosotros que trabajamos con sobrevivientes, y en especial fortalece mi habilidad para apoyar a mi equipo como coordinador. Las herramientas que recibimos, en especial aquellas de autocuidado y resiliencia, serán muy útiles para todo mi equipo, ayudándonos a continuar proveyendo cuidado de calidad a los sobrevivientes en el albergue”.

“El curso ofreció a profesionales de todos los ámbitos  la oportunidad de centrarse en la protección de la infancia, beneficiándose del diálogo entre personas con diversas experiencias de trabajo de apoyo a los niños en situación de riesgo”, afirmó Maria. 

Nuestros equipos de protección en Colombia y Guatemala están más fuertes que nunca, como individuos, como equipos y como región. Desde las primeras conversaciones acerca de esta colaboración hemos estado aprendiendo los unos de los otros. Como le dije a mis colegas, la experiencia de aprendizaje en Guatemala ha sido transformativa tanto a nivel personal como profesional. La cultura, las creencias y toda la naturaleza intersectorial de este proyecto ha sido muy enriquecedora. Todo esto lo traje de vuelta a nuestros programas en Colombia. Estoy muy feliz y agradecida por esta oportunidad, de poder contribuir con mi conocimiento, y de haber sido acogida por el equipo de Guatemala. Tengo la certeza de que continuaremos trabajando juntos para fortalecer el sector en toda la región.

Tanto en Colombia como en Guatemala, y esperamos que en el futuro en más países de América Latina y el Caribe, este enfoque interregional nos fortalece a todos.

Related articles

20 June, 2024

Blog

Right now, there are over 117 million people around the world who have been forced to flee their homes in search of safety. That number is more than just a statistic. There are as many stories and unique voices as...

World Refugee Day: In their own words

7 March, 2024

Blog

This International Women’s Day, we’re honoring all the different ways that women hold up their communities. Investing in women’s futures, in their skills, knowledge, education, and empowerment, supports everyone’s well-being. Today, we’re sharing inspiring stories of women around the world,...

International Women’s Day: Empowered Women Empower Communities

20 June, 2023

Blog

“I won’t deny that at first there was suspicion,” says Angi Reyes, a Venezuelan migrant living in Barranquilla, Colombia, “there were some people who did not completely accept us.” Joleth Gil, a local Colombian, agrees. “There was uncertainty. Who are...

World Refugee Day: Breaking the Stigma